En noviembre de 1994 dio sus primeros pasos TNT -Territorio de Nuevos Tiempos-, único centro internacional de carácter privado que funciona en Andalucía dedicado a la formación, investigación y creación teatral que comenzó como tal en los inicios de 1995.
El 17 de octubre de 2008- abrió sus puertas el nuevo Centro TNT en el Distrito Norte de Sevilla con el Primer MITIN. Sobre un espacio, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, de 2.500 metros cuadrados, se edifica este centro que alberga dos salas –para 298 y 120 espectadores-, aulas, oficinas, teatro al aire libre, cafetería, librería, biblioteca y videoteca, así como almacenes, camerinos y aparcamiento.
TNT se forma a instancias de la compañía Atalaya, pero con independencia en su funcionamiento, estando abierto a todos los creadores que apuesten por el teatro como Arte, resultante de un proceso permanente de investigación.
TNT, como centro de producción, ha creado hasta el momento siete espectáculos -Miles Gloriosus dirigido por Juan Dolores Caballero, El gran Teatro del Mundo dirigido por Etelvino Vázquez, La casa de Bernarda Alba dirigido nuevamente por J.D.Caballero, Los espejos de Velázquez digirido por Pepa Gamboa, Y tú qué miras? dirigido por Vicente León, Tierra de Nadie dirigido por Vicente Romero, El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte dirigido por Alfonso Zurro, Matando Horas de Rodrigo García y, recientemente, La casa de Bernarda Alba dirigido por Pepa Gamboa y con un elenco formado por mujeres del asentamiento chabolista del Vacie. Con el Instituto de Teatro del Mediterráneo coprodujo en 2001 Almasul de Antonio Onetti dirigido por J.D.Caballero. Estos espectáculos han recorrido diversos países de América, Europa y Africa, así como la mayor parte de las provincias españolas.
Por el Laboratorio Internacional de TNT han pasado en estos años más de setenta pedagogos de veinte países, reconocidos especialistas de las más diversas tradiciones teatrales, desde la Opera de Pekin y el Teatro Nô de Japón, a la Santería cubana o el Candomble brasileño, pasando por la Biomecánica de Meyerhold o el Teatro Isabelino de Shakeaspeare.
En esta ocasión, Sol Picó plantea un solo, aunque en determinados momentos acompañada por Joan Man, construido con piezas emblemáticas de sus obras más representativas de su trayectoria, durante la cual acompañaremos a la interprete en avión, un avión pilotado por su alter ego. Un viaje lleno de sinceridad que nos mostrará una mirada panorámica llena de miedos, alegrías y felicidad.
Inspirado en el libro de Raquel Díaz Reguera, es un espectáculo lleno de poética y sensibilidad donde alcanzar y mostrar todo tipo de amor: primer amor, amor de un día, amor desmedido, amor obsesivo, amor a la carta, mal de amor… El amor está en todo todos los rincones, desafiando a la cordura, no entiende de leyes ni reglas. Un maravilloso mundo que explorar, con sus múltiples variantes, bañados de humor e ironía. Como único elemento escénico contaremos con un sofá. ¿Qué nos mostrará?
El mito de Fedra ha sido interpretado en la antigüedad incontables veces, pero ahora Raúl Hernández da un giro al clásico. La obra se reduce a sus dos protagonistas, Fedra e Hipólito, quienes darán vida a esta trágica historia. Teseo estará presente pero se vive como ausente, y el resto se incorpora a través de un Coro, conformado por cinco actrices, que cumple una doble función: la de psique de la protagonista y, a su vez, acompañante de Hipólito en sus acciones.
Tras más de 30 años llevando su trabajo por todos los rincones del mundo, Daisuke muestra un nuevo espectáculo donde nos presenta un cuerpo envuelto en un kimono de algodón blanco, una persona infectada de la enfermedad llamada Butoh, una persona con quien aprenderemos qué es esta danza, con la que miraremos dentro de su corazón, transmitiéndonos un sentimiento de paz y belleza. Su lentitud no nos permitirá quedarnos en la superficie.