Con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929), se decidió construir lo que se conocería como el Pabellón de Sevilla y que estaba compuesto de dos elementos que a la vez se articulaban entre sí: El Casino y el Teatro de la Exposición.
Con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929), se decidió construir lo que se conocería como el Pabellón de Sevilla y que estaba compuesto de dos elementos que a la vez se articulaban entre sí: El Casino y el Teatro de la Exposición. El proyecto fue encargado al joven arquitecto Vicente Traver y Tomás que, en Septiembre de 1926, sustituyendo a Aníbal González, que presentó su dimisión, fue nombrado Arquitecto General de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
El 11 de abril de 1936 se convirtió en el Teatro Municipal Lope de Vega. Tras su cesión por parte del Ayuntamiento al Ministerio de Cultura en la década de los setenta, en 1985 el Ayuntamiento de Sevilla lo recupera para acometer una profunda reforma reinaugurando el espacio, tal y como lo conocemos hoy, el 21 de febrero de 1988.
El amor siempre nos da una oportunidad