La Imperdible, es la primera Sala de Teatro Independiente que se abre en Andalucía y una de las primeras del país.
Puede decirse que es un fruto del movimiento cultural y artístico que despierta a España en los años ochenta. Una antigua nave industrial sirvió para acoger nuestra inquietud y la necesidad de tener un espacio propio para ensayar propuestas artísticas originales, diferentes a la cultura institucional y poder mostrarlas al público. Un espacio no convencional para hacer teatro, danza, performance, conciertos, exposiciones y un largo y fructífero recorrido de eventos que fueron sucediendo en aquel mítico espacio, durante 17 años.
La Imperdible nace como una sala y como un lugar de residencia de la compañía de teatro: Producciones Imperdibles. Las dos actividades Sala y Compañía transcurren en paralelo, comparten espacio y equipo creativo y de gestión.
El equipo de gestión de la Imperdible es ahora un equipo estable y profesional con una larga trayectoria en organizar y promover diferentes eventos culturales. Además de producir espectáculos de teatro y danza.
En la actualidad su actividad se realiza en un nuevo espacio, el Teatro Duque, un antiguo teatro en pleno centro de Sevilla que hemos recuperado y abierto de nuevo al público. Con este nombre Teatro Duque – La Imperdible continuamos nuestra línea de programación y organización de eventos.
La Imperdible está construyendo su sede definitiva, un teatro de nueva planta, a orillas del río gracias a la cesión de terrenos por parte del Ayuntamiento de Sevilla.
En tono de humor, tres amigos desempleados se reúnen para ejecutar un plan, y mientras esperan a que se arregle la avería de su coche, asistimos a la caída de sus máscaras. Estos tres personajes parecen sacados de una película de Woody Allen, mezclada con otra de Tarantino… Risas aseguradas.
Tiro y Corto son dos actores que dan vida a dos marionetas centenarias, protagonistas de esta historia. Un día se enteran de que las van a destruir y deciden que algo tienen qué hacer, así que se ponen manos a la obra y ensayan el “Lazarillo de Tormes”, pero se dan cuenta de que este no es problema, sino que los niños no tienen interés por el teatro.
Un gran centro comercial: Galerías Tonterías. Un encargado enfermo de ambición que solo quiere ganar más y más dinero cada día, un hombre sin escrúpulos. A su alrededor, situaciones de lo más disparatadas y divertidas que podamos imaginar con infinidad de personajes.
Construir un caso a base de rumores no es un método precisamente científico, pero es mejor contar con un rumor que no tener nada. La “teoría conspirativa” dice que el gran Wolfgang Amadeus Mozart no murió de una enfermedad sino a manos de su gran rival, Antonio Salieri; acusaciones que tras la muerte de Salieri cobraron mucha fuerza dada la rivalidad y competencia mantenía entre ambos. Admiración y envidia fueron de la mano en este episodio apasionante de la historia de la música, que se lleva a escena imaginando un lugar intemporal, un limbo en el que ambos se encuentran, un espacio donde desgranar la compleja personalidad de ambos genios y el momento histórico de una Europa inmersa en el “siglo de las luces” y a las puertas de las grandes revoluciones que iban a marcar nuestra historia.
Pit vive en un desolado tejado, pero su suerte ha cambiado: ha encontrado un molinillo mágico, ¡qué suerte! Todo lo que pides te lo da: caramelos, turrones… Pero, ¡ojo! Hay que saber en qué momento pararlo, porque si no podrá llegar a ser un verdadero desastre. Una divertida adaptación del cuento tradicional “Molinillo de Sal”.
Un prestigioso chef ha perdido la inspiración y ante semejante problema no tiene más remedio que confiar en un disparatado grupo de cocineros para crear una increíble receta que le haga mantener las estrellas de su restaurante. Con ellos recorreremos el fascinante y desconocido mundo de la cocina, con su principal ingrediente: el humor.