Ricardo III supone el primer acercamiento de Atalaya a Shakespeare. Una obra inquietante y actual que conecta con proyectos anteriores de la compañía. En esta nueva producción están presentes el teatro de la crueldad y el grotesco de Valle-Inclán, el…
Juan Dolores Caballero “El Chino” firma un espectáculo construido a partir de dos estructuras claras, movimiento y puesta en escena. Estas estructuras se acercan de forma dialéctica con el fin de buscar la formación de un discurso que permita la…
Luxemburgo, Berlín, Copenhague, Beirut, Bombai… A través de fotografías de viaje, aparentemente de placer, Carme Teatre se sube a Sky Train, un medio de transporte que le permite mostrar al espectador los paisajes interiores del viaje: revelar las confesiones íntimas…
“Bailo porque no puedo quedarme inmóvil, hablo porque no puedo quedarme callado… ”. Adaptado de la novela de Hamid Skif (novelista, poeta y periodista argelino), La Géographie du Danger es un solo impactante sobre el destino de un clandestino que…
Ofelia, el personaje de Shakespeare. Virginia Woolf, la escritora inglesa. La primera escribe para mantener a flote su amor con Hamlet. La segunda escribe por instinto natural para no hundirse. A través de sus cartas nos llega parte de su…
Un espectáculo que afirma la presencia del Arlequín en la realidad de hoy. Sin embargo se trata de un espectáculo antiguo, “bárbaro”, basado en una dramaturgia elemental. Una historia simple, áspera como el arte contemporáneo. La sombra de la muerte…
Egon Schiele, nacido a Viena en el 1890 y muerto de gripe con sólo 28 años, fue considerado en su tiempo un pintor rebelde y escandaloso. Hoy es uno de los símbolos más representativos de la que puede ser llamada…
Don Clemente, joven galán y conquistador, es requerido de falta de amores por Doña Hipólita, viuda. Cartilla, amigo fraternal de Clemente, le avisa que Doña Clara, mujer “pública” y por quien Clemente siente una gran atracción, se ha mudado a…
Con “The Best of”, Leo Bassi ha querido hacer una recopilación de los números que más le han gustado de todos sus espectáculos. Y es que, según el propio cómico, hay veces que tienes que dejar aparcadas algunas escenas a las que más cariño le tienes, quedándose en el olvido para siempre.
La figura de Bertolt Brecht siempre ha estado muy presente en el imaginario de Sonja Kehler desde que lo conoció en los años 50, siendo ella una niña. “Brecht Special” es una aproximación al genio alemán a través de tres grandes compositores que, desde diferentes perspectivas, trabajaron con él: Kurt Weill, Hanns Eisier y Paul Dessau.
Don Perlimplín, un hombre anciano que no conoce el amor, se casa con Belisa, una mujer joven y apasionada que no está enamorada de él y que ve mediante este matrimonio una forma de conseguir posición y dinero. La trama conforma una tierna pero desgarrada tragicomedia, donde las emociones y sentimientos de sus personajes van transformándose.
El Buscón es una de las novelas fundamentales de la picaresca española. Quevedo retrata las andanzas, gracias y sobre todo, desgracias de un joven llamado Pablos, que intenta subir desde su mísera escala social y alcanzar el rango de caballero. La adaptación de Alfonso Zurro reflexiona sobre lo que queda de aquella picaresca en la actualidad.
La espiritualidad y el arte son decisiones humanas, ambos caminos han sido creados para alimentar lo más inmaterial de nuestro ser. Todos queremos creer en algo. Crear algo. Crear algo en lo que creer. Creer que podemos crear algo que nos haga creer. Pero no es fácil, no sólo es cuestión de voluntad. “Entre el sí y el no, entre el bien y el mal, allí nos encontraréis”.
Hildegard von Bingen fue una abadesa alemana del siglo XII que ha pasado a la historia como figura del mundo artístico, filosófico y científico medieval. En la obra este personaje está interpretado por dos actrices, que representan su lucha interna por superar los cánones. La ceguera de ambas intérpretes potencia el carácter visionario de la protagonista.
Información disponible próximamente.
Seis intérpretes esperan sentados el comienzo de la función, el comienzo del camino. Un camino que los lleva del presente al pasado a través de los mejores momentos coreográficos y musicales de la Compañía Arrieritos que, tras 18 años en escena, ha querido recoger en Tablaos, fiestas y saraos esos instantes inolvidables que han marcado su trayectoria artística. Desde el emocionante paso a dos de 13 rosas [en el vídeo] hasta la coreografía grupal de luces de Todos los gatos son pardos, la función busca hacer partícipe al público de la personal y genuina forma de entender la danza de Arrieritos.