La llegada de la muerte puede ser trágica, absurda, inoportuna, pero siempre es sobrecogedora. En tantos años de evolución y avances lo que nos espera tras nuestra partida sigue siendo un puro misterio. Tejiendo un sinfín de creencias tratamos de…
Ánima narra el encuentro de un hombre con su parte femenina y su parte masculina generando así un estado donde conecta con su alma; es una reflexión coreográfica física y teórica acerca del alma. En cada representación recibe nuevas ideas…
El poder de la obra radica en estar frente a frente con un hombre dispuesto a convertir el dolor en una provocación, un divertimento, un placer escénico para el espectador. Tom Pain, un hombre ordinario como todos nosotros pero con…
Hasta hace 20 años, los besos de amor, es decir, los besos en la boca, en un escenario de teatro siempre se Fingían. Tres eran las principales estratagemas para disimular el fingimiento de un beso: A) El galán se inclina…
Una de las figuras más imprescindibles de la creación contemporánea europea, el incansable director galo de cine, teatro y ópera Patrice Chéreau, aborda certeramente la época en la que vive con la lectura de Coma, del escritor Pierre Guyotat, adentrándose…
19 y 20 de enero: PROGRAMA 1
26 y 27 de enero: PROGRAMA 2
Aquellos entrañables cuentos de nuestras abuelas vuelven a nosotros, impulsados por la magia de la palabra, solo la palabra. Cuentos maravillosos, de costumbres, de animales;…
“Manual Básico de Cine Experimental” es cine en vivo. El espectador asiste a un rodaje en directo. La pieza se apoya en un lenguaje cuerpo-cámara con el que los actores van rodando un guión y construyen las secuencias dejando que…
Gala de Clausura de feSt 2012-2013 con la ceremonia de entrega de los Premios Escenarios de Sevilla 2012.
Un explorador, (Sergi López) después de haber perseguido, observado y localizado a los especímenes más preciados del planeta (el elefante pigmeo de la India, el Antílope de los tres cuernos, la Pantera de las Nieves del Himalaya, el Bisonte Blanco del Charles Bronson…) se encuentra buscando, al que, dicen las crónicas, es el animal de los animales (Jorge Picó), invisible hasta hoy para el ojo humano. En los dibujos aparecen trazos de un ser alado, un mamífero del cual se desconoce gran cosa; algunos manuscritos antiguos se refieren a él como: “aquel que tiene ánima”…
“Non Solum” es un ejemplo más de la fértil colaboración entre Jorge Picó y Sergi López, quienes a partir de la improvisación arman una comedia existencial en forma de monólogo. Este montaje exprime la versatilidad sobre la escena de Sergi López, quien interpreta a un sinfín de personajes para obsequiarnos con un repertorio insólito de identidades.
Pierre Avezard, llamado Petit Pierre, fue un ser excepcional cuya vida y obra han emocionado a miles de personas. La instalación mecánica creada por él se ha convertido en un gran poema de amor a la vida, que fascina tanto por la riqueza de personajes que presenta como por la sorprendente ingeniería mecánica que lo anima. Una obra tan sencilla como poderosa.
El final de la gestación trae la preparación del nido para el ser que está por llegar. Dos mujeres nos invitan a disfrutar de la alegría y el gozo de la nueva vida que está en nuestros brazos. Nos contagian con sus juegos y canciones en la creación de un nido de ternura y de confianza. Una propuesta poética, sensorial y multidisciplinar orientada a la primera infancia.
“Greenwich art show” es el retrato de un fotógrafo, una mujer y una ciudad explicada a través de las fotografías que nuestro protagonista tomó entre los años 1942 y 1945. Está pieza pretende ser un biópic del fotógrafo y una de las mujeres que casualmente posa en varias de sus fotografías supuestamente documentales.
“Pinxit” muestra el proceso de creación de un artista que mediante la experimentación trasciende los límites de la plasticidad. Un espectáculo visual y sonoro que propone un acercamiento entre arte y primera infancia a través de la creación de un universo poético conjunto para abrir al niño las puertas de la sensibilidad estética y la reflexión.
Cuatro caminos hacia la escuela. La pobre Beni siempre llega tarde. Fahima solo lo imagina, a Samí cada día se le hace mas largo y en el de Diego hoy se cruzó Lola. Cuatro historias, cuatro que son seis, diez, cien… Historias donde ya no cala la lluvia.
Un trompetista de jazz, a través de sus recuerdos, nos narra la extraordinaria historia del que fuera su mejor amigo, Novecento, un pianista excepcional nacido en uno de esos barcos que recorrían las rutas entre Europa y América a principios del siglo XX. Nunca había pisado tierra. El mejor pianista de todos los tiempos, y no existía para el mundo. Hasta que un día decidió bajar. Novecento es, ante todo, un viaje emocional en busca del sentido de la vida a través de la memoria y la música. Una emocionante historia sobre la amistad y la admiración. Una fábula inolvidable, divertida y conmovedora, que indaga en los rincones del ser humano y sus sueños.