La Fundición, que lleva funcionando desde enero de 1.999, abriendo sus puertas a cursos y a espectáculos, es la sede social y permanente de la Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES), situada en el recinto de la Antigua Casa de la Moneda (siglo XVII),
La Fundición se ha ido definiendo como un espacio con una programación abierta a todo tipo de espectadores, ofreciendo para ello un abanico de productos en el que tengan cabida todas las manifestaciones de las artes escénicas, primando autores y dramaturgias españolas y contemporáneas, así como temáticas de carácter eminentemente social, sin descartar la comedia urbana, potenciando aquellos espectáculos en los que la demanda del público en programaciones anteriores se ha hecho evidente. Desde su apertura se han programado en La Fundición una media de 40 espectáculos por temporada, de teatro, danza, flamenco, música, cortometrajes, magia, narración oral, así como exposiciones periódicas de artes plásticas, siendo, después de todas estas temporadas, un referente cultural en la ciudad.
Seguimos trabajando para el asentamiento de un público asiduo a nuestra Sala, la creación de público nuevo, dar cabida a compañías asentadas así como a nuevos creadores, primando las compañías andaluzas, y ofrecer todas aquellas manifestaciones relacionadas con las artes escénicas que nuestro espacio pueda albergar.
La Fundición está abierta con la finalidad de cumplir los siguientes objetivos generales: programar actividades escénicas centradas en la creación contemporánea al servicio del espectador sevillano y a los visitantes. La constitución de un equipo estable de producción teatral (Compañía La Fundición), con la idea de dar estabilidad profesional y una línea de trabajo e investigación a sus componentes.
Y para el desarrollo de lo cual pensamos que el Teatro es un arte de denuncia y expresión directa de las situaciones sociales de nuestro tiempo. El Teatro es un buen aglutinador de otras Artes. El Teatro es una expresión íntima. De tú a tú. De persona a persona. De piel con piel. Por lo que queremos ser un lugar de encuentro, de debate, de poner en contacto a unos con otros, aunque pertenezcan a actividades artísticas muy diferentes. El espectador es el centro del proyecto. Es necesario interesar a los espectadores haciéndoles partícipes del proyecto, que no se sientan sólo consumidores, que no se vean como pasivos. Debemos ser un centro dinámico y ágil, receptor y emisor de ideas. No sólo estar atentos a las ideas que van surgiendo en el entorno sino también ser capaces de dinamizar otras nuevas que calen en los conciudadanos, capaces de crear opinión. Capaz de sumar las iniciativas que vayan surgiendo con celeridad y favorecer el debate crítico sobre nuestra sociedad. Todo ello en conexión con otros centros de producción de nuestra área a fin de intercambiar ideas y proyectos: mediterráneo, Europa, América latina. Y con convenios de colaboración con Instituciones públicas y privadas de nuestro entorno. Y por lo tanto nuestra temática se centra en la lectura contemporánea. Creemos en la necesidad de una reflexión sobre el pasado, de la recuperación histórica de nuestra memoria, pero directamente volcadas hacia el futuro. De ahí el apoyo a todas las nuevas tendencias.
El primer estreno absoluto de feSt 2020 trata un tema de actualidad que puede que le suene a alguno de nuestros espectadores. Nos negamos a nombrarlo. Y es que preferimos hablar de nuestra heroína, que nos cuenta: “He tenido la…
Esta es la cuarta creación de Kulunka Teatro, compañía que ha girado por más de 30 países
recibiendo además numerosos premios y nominaciones por cada uno de sus diferentes
espectáculos y, entre ellos, el Premio Ojo Crítico de…
¿Cuando las sillas tomaron en mundo? La silla nos separó del suelo, nos dio verticalidad, reposo. Nos hizo más limpios, más dignos, más… sedentarios. Y poco a poco, la silla fue ganando espacio. Las actividades se empezaron a hacer sentados.…
“Cada rencor tiene su patria.
Y cada patria un himno que suena como suena…”
El Odio es la última propuesta de Nieves Rosales al frente de Silencio Danza, donde vuelve una vez más a los textos de Raúl Cortés.
Archivo es una instalación de teatro inmersivo que transforma a los espectadores en actores de una obra coral. Una experiencia emocional que sumerge al participante en los efectos inesperados que tienen nuestras acciones, para los demás, para el planeta y…