La Fundición, que lleva funcionando desde enero de 1.999, abriendo sus puertas a cursos y a espectáculos, es la sede social y permanente de la Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES), situada en el recinto de la Antigua Casa de la Moneda (siglo XVII),
La Fundición se ha ido definiendo como un espacio con una programación abierta a todo tipo de espectadores, ofreciendo para ello un abanico de productos en el que tengan cabida todas las manifestaciones de las artes escénicas, primando autores y dramaturgias españolas y contemporáneas, así como temáticas de carácter eminentemente social, sin descartar la comedia urbana, potenciando aquellos espectáculos en los que la demanda del público en programaciones anteriores se ha hecho evidente. Desde su apertura se han programado en La Fundición una media de 40 espectáculos por temporada, de teatro, danza, flamenco, música, cortometrajes, magia, narración oral, así como exposiciones periódicas de artes plásticas, siendo, después de todas estas temporadas, un referente cultural en la ciudad.
Seguimos trabajando para el asentamiento de un público asiduo a nuestra Sala, la creación de público nuevo, dar cabida a compañías asentadas así como a nuevos creadores, primando las compañías andaluzas, y ofrecer todas aquellas manifestaciones relacionadas con las artes escénicas que nuestro espacio pueda albergar.
La Fundición está abierta con la finalidad de cumplir los siguientes objetivos generales: programar actividades escénicas centradas en la creación contemporánea al servicio del espectador sevillano y a los visitantes. La constitución de un equipo estable de producción teatral (Compañía La Fundición), con la idea de dar estabilidad profesional y una línea de trabajo e investigación a sus componentes.
Y para el desarrollo de lo cual pensamos que el Teatro es un arte de denuncia y expresión directa de las situaciones sociales de nuestro tiempo. El Teatro es un buen aglutinador de otras Artes. El Teatro es una expresión íntima. De tú a tú. De persona a persona. De piel con piel. Por lo que queremos ser un lugar de encuentro, de debate, de poner en contacto a unos con otros, aunque pertenezcan a actividades artísticas muy diferentes. El espectador es el centro del proyecto. Es necesario interesar a los espectadores haciéndoles partícipes del proyecto, que no se sientan sólo consumidores, que no se vean como pasivos. Debemos ser un centro dinámico y ágil, receptor y emisor de ideas. No sólo estar atentos a las ideas que van surgiendo en el entorno sino también ser capaces de dinamizar otras nuevas que calen en los conciudadanos, capaces de crear opinión. Capaz de sumar las iniciativas que vayan surgiendo con celeridad y favorecer el debate crítico sobre nuestra sociedad. Todo ello en conexión con otros centros de producción de nuestra área a fin de intercambiar ideas y proyectos: mediterráneo, Europa, América latina. Y con convenios de colaboración con Instituciones públicas y privadas de nuestro entorno. Y por lo tanto nuestra temática se centra en la lectura contemporánea. Creemos en la necesidad de una reflexión sobre el pasado, de la recuperación histórica de nuestra memoria, pero directamente volcadas hacia el futuro. De ahí el apoyo a todas las nuevas tendencias.
Un payaso se desnuda antes nosotros, nos desnuda su carrera, su vida y su alma. Una montaña rusa de emociones, un viaje entre la comedia y el drama. Único protagonista, ¿o no?
Es el último de sus proyectos, un proyecto de supervivencia, pero no se trata de sobrevivir de cualquier forma, su concepto de supervivencia se basa en la practicidad y en la intensidad. Nos enfrentamos a hombres frustrados ante su desconocido futuro, hay que adaptarse a los tiempos que corren y tomar caminos nuevos, nada de gente pasiva. Por supuesto, sin olvidar el ingrediente fundamental: el humor.
Nos encontramos con una Pippi Calzaslargas que habita una estructura trapezoidal totalmente vacía, pero a través del juego relucirán la creatividad y la imaginación. Todo es posible, todo puede suceder… Disfrutaremos de increíbles sorpresas. ¿Os atrevéis?
Protagonizada por Roberto Quintana y dirigida por Gregor Acuña, sobre un texto de Antonio Tabares. El 22 de febrero de 1942 decidió quitarse la vida el escritor Stefan Zweig en compañía de su esposa, 25 años más joven que él. ¿Por qué lo hizo? En clave de ficción, el matrimonio prepara meticulosamente todos los detalles de la muerte, contando con la misteriosa aparición de un judío, recién llegado de Europa, que se presenta en su casa.
Inspirada en el cuento de Andersen, podremos disfrutar de una nueva versión, esta vez titiritera. En el reino de Tafetán todos están preparados para pasarlo bien en sus fiestas: calles engalanadas, mejores ropajes en las casas… Todo listo para lo más importante: la gran pasarela, donde el emperador lucirá el nuevo traje. Pero, hay un problema: ¡faltan sólo tres días! ¿Dará tiempo?
Una divertida comedia sobre cómo una vida perfecta puede convertirse en un infierno de la forma más inesperada. La rutina de la protagonista es una maquinaria teatral de alta precisión cuyo funcionamiento se va a ver bruscamente interrumpido por un trágico destino… En 60 minutos seremos testigos de cómo, en sólo 6 días, Anabel pierde progresivamente el control de su vida hasta nadar en un absoluto y absurdo caos. Una irreverente y original comedia inspirada en el estallido de la burbuja de seguridad y bienestar que nos había amparado hasta hace poco.
Con este espectáculo, inspirado en algunos de sus cuentos, homenajean la obra de García Márquez. El protagonista de esta historia, un títere, es un peculiar pregonero, vendedor de todo tipo de artilugios y cachivaches, inventor de cosas raras, cuentero y juglar de ferias y mercadillos… Así va de plaza en plaza contando sus historias. Nos traslada a un mágico mundo caribeño colombiano, lleno de fantasía e imaginación, con el que los más pequeños pierden la noción del tiempo.