¿Sería posible revalorizar este trabajo y desligarlo del género? ¿Existe un turismo sostenible? ¿Quién limpia la casa de la limpiadora? Sobre las tablas podremos asistir a la lucha de las camareras de piso, mujeres trabajadoras del sector turístico sometidas a la explotación en el entorno laboral, al abandono en el ámbito sanitario y a diversas violencias por razón de género y clase social. Las que limpian no habla solo de limpiadoras, habla de mujeres y del suelo mojado sobre el que caminamos cada día. Es una comedia ácida y esperanzadora que reivindica la lucha organizada de las limpiadoras de hoteles y la necesidad de reimaginar un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el territorio y la vida de las personas.
Creación e interpretación: Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman
Apoyo dramatúrgico: Paula Carballeira Música Original Ailén Kendelman
Caracterización y vestuario: Esther Quintas Sastrería Beatriz Novas y Marta Ferrer Escenografía: Beatriz de Vega
Ayudantía de escenografía: Daniela Rodas Iluminación Del Ruiz
Asesoría lingüística y traducción: Rosa Moledo
Asesoría de movimiento: Clara Ferrão
Ojo mágico Sara Rodríguez
Producción: Ailén Kendelman
Ayudantía de producción y documentación: Celina F. Ponte Imagen Gráfica Carla Berrocal
Vídeo: Álex Penabade
A Panadaría, formada por Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman, abre su obrador teatral en el año 2013 en Vigo y, en su trayectoria ha recibido más de una docena de premios autonómicos y estatales, entre ellos el Premio de la Crítica Galicia 2015, Premio Luísa Villalta de Igualdad 2018, Premio Begoña Caamaño 2020, el Premio LGTBIQ+ Pluma 2021 o cinco Premios María Casares. Sus espectáculos destacan por el humor crítico, la música vocal y la habilidosa y lúdica interpretación de sus creadoras. A Panadaría amasa siempre con muy pocos elementos en escena, pero uno de ellos es, siempre, el feminismo. En Las que limpian vuelve a apostar por un equipo artístico y técnico conformado íntegramente por mujeres.
El nombre de la compañía hace referencia a un oficio artesano que propociona alimento con elementos básicos. Por eso, el teatro de A Panadaría desnuda el escenario para poner en el centro de su propuesta a sus actrices creadoras. Fundada por Areta Bolado, Ailén Kendelman y Noelia Castro, es una de las compañías referentes de la nueva hornada del Teatro Gallego. Nace en 2013, recibiendo enseguida varios reconocimientos, entre ellos el Premio de la Crítica Galicia en el año 2015 por su montaje PAN!PAN! Sus espectáculos apuestan por el humor, la música y el juego con los códigos tea- trales. Además de esto, la compañía también es conocida por su compromiso y mirada feminista, presente siempre en sus propuestas. Como parte de su reivindicación en materia de igualdad, en Elisa y Marcela vuelven a apostar por un equipo artístico y técnico conformado íntegramente por mujeres. Con este montaje reciben 4 premios María Casares, entre los que se encuentra Mejor Espectáculo; el Premio Luísa Villalta para Iniciativas Culturales por la Igualdad y el XIV Premio LGBT Marcela y Elisa del Colectivo ALAS. A Panadaría es, en palabras de la abuela de Noelia, “una pandilla esplendorosa”.