Dos hermanas regresan al hogar familiar tras años sin hablarse. El asesinato de su madre y el encarcelamiento de su hermano traen al presente el horror de la violencia con la que han convivido desde pequeñas. Pero también las dudas y los temores: ¿Qué hacer con las heridas que no pueden sanar? ¿La violencia se aprende? ¿Se puede perdonar a un maltratador? ¿Se puede querer a un asesino? Ecos en el fango explora la violencia machista en el ámbito familiar, donde las experiencias de malos tratos y abusos hacia la mujer desbordan la noción misma de “violencia de género”, ya que afectan e influyen en los hijos e hijas. La obra pone el foco en las vivencias de las niñas y niños que conviven con las agresiones y que usan la imaginación y el juego como refugio y resistencia. También indaga en las complejas consecuencias que estos y estas menores padecen a lo largo de su vida. Odio y amor, horror y humor, silencio y sonoridad conviven en Ecos en el fango.
Interpretación: Patricia Cercas y Elena Martinaya
Autora: Diana I. Luque
Dirección: Manuel Menárguez
Escenografía: José Helguera
Iluminación: Víctor Lorenzo
Coreografía: Mari Paula
Vestuario: Paula Roca
Voz en off: Lydia Ruiz y Miguel Meca
Ayudante producción: Fernando Madrazo
Diseño gráfico: Pizzicato
Fotografía: Áureo Gómez
Proyecciones y vídeo: Arriba y Abajo Producciones
Distribución: Rosa Iglesias – Txirene Producciones
Dirección de compañía: Francisco Valcarce
Desde hace 25 años La machina teatro no ha parado de trabajar, siendo su público más fiel el infantil y juvenil. La compañía profesional, activa desde 1991, ha producido más de cincuenta obras destacadas, incluyendo El aprendiz, La sangre de Macbeth, Madre Prometeo y Ecos en el Fango. Ha recorrido diversas localidades en España y ha llevado sus producciones a países como Brasil, Estados Unidos, Portugal e Italia, entre otros. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios, incluyendo tres galardones en el XVI Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita por El aprendiz, y reconocimiento en festivales internacionales como el Festival de Otoño de Madrid. Destacan menciones honoríficas de la ONU y varios premios Max por sus obras. En 2022, la compañía fue reconocida con el Premio Adolfo Marsillach (ADE) por su significativa labor teatral.