Sainete cómico-lírico de chulapos mutantes
Una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad de Martid, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular castiza ante los alienígenas terrestres. Para colmo de males, el capitán se enamora de una chulapa marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus…Villa y Marte es la reinvención del género chico en clave ronlalera: humor, música en directo, teatro… y chotis.
Villa y Marte es un sainete musical en tres actos ambientado en el Marte castizo. Villa y Marte es la aproximación de Ron Lalá al género chico, al género ínfimo, al teatro por horas, a toda esa corriente festiva, carnavalesca, crítica, zumbona, iconoclasta y semi callejera que convirtió los teatros madrileños (y españoles) en una fiesta del teatro y la música popular durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX. Con el espíritu popular del maestro Chueca y del sainete costumbrista de Arniches, pero también del entremés barroco, del sainete dieciochesco, de la comedia de disparates y de la chirigota gaditana, planteamos una revisión ronlalera con música en directo del género chico y el sainete, en clave de ciencia ficción, con humor ácido, música original inspirada en los rasgos y estilos del género (chotis, pasodobles, pasacalles, romanzas, etc.) y varios temas de fondo: la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad e identidad y la pérdida de la tradición y la música castiza. Con referentes como Crónicas marcianas de Ray Bradbury, Guía del autoestopista galáctico de Adams o Marte rojo de Robinson por un lado, y por otro La Gran Vía, El año pasado por agua y Agua, azucarillos y aguardiente de Chueca y Valverde, La Verbena de la Paloma de Bretón o La revoltosa de Chapí, nuestro sainete lírico Villa y Marte planeta un cruce de caminos, de siglos, de corrientes, que pretende apostar por el humor, la música en directo y la carcajada para reflexionar sobre nuestro pasado reciente y nuestro futuro probable.
Acceso por invitación
Capitán / Limpiabotas / Matutero: Daniel Rovalher Trasto / Pregonero / Novicia: Juan Cañas Lavandera / Alguacil / Monja: Miguel Magdalena Lavandera / Martín / Señorito / Locutor: Fran García Marta Martínez / Novicia / Locutor:Diego Morales Creación colectiva: Ron Lalá Texto: Álvaro Tato Composición y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher Dirección musical: Miguel Magdalena Dirección: Yayo Cáceres Diseño de iluminación: Miguel Á. Camacho Ayudante de iluminación: Paloma Cavilla Diseño de sonido:Eduardo Gandulfo Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia Ayudante de vestuario:Elena Arias Talleres de confección:Maribel RH, Alejandro Jaén Pintura de vestuario:Laura Cosar Diseño de escenografía:Tatiana de Sarabia y Ron Lalá
Compañía española de teatro y humor con música en directo. Sus obras proponen un trabajo colectivo en el que sus componentes combinan música y textos originales sobre diversos temas, desde la actualidad a obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio a menudo basado en el humor crítico y satírico. La compañía fue fundada en Madrid en 1996. Tras una primera etapa de poesía y música en formato de café teatro, Ron Lalá pasó a representar sus espectáculos teatrales, que han cosechado un impresionante recibimiento tanto de crítica como de público, por España y una veintena de países: Estados Unidos, India, Gran Bretaña, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, etc. El gran salto al mundo profesional para esta compañía se produce a partir del montaje Mi misterio del interior(2005), finalista del Premio de Teatro Mayte, y fruto del encuentro con Emilia Yagüe (coproductora, distribuidora, manager). Tras tres exitosas temporadas en el teatro Alfil de Madrid realizan una gira nacional seguida de otra internacional por Chile y Colombia. Son también finalistas del Premio Max Espectáculo Revelación con Mundo y final(2008). Con Siglo de Oro, siglo de ahora(2012) se inicia la exitosa trilogía clásica, que prolongan En un lugar del Quijote(2013) y Cervantina(2015; Premio Max Mejor Espectáculo Musical), ambas coproducidas por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ya consolidados como una de las compañías de referencia indispensable en el panorama escénico español, estrenan Crimen y telón(2018),Don Juan en Alcalá(2018) y su nueva coproducción con la CNTC, Andanzas y entremeses de Juan Rana(2020), versión de piezas breves cómicas del Siglo de Oro.