TEATRO EXPERIMENTAL FONTIBÓN TEF Y CÍA. LA PERIFERICA “Los brazos contra el cielo”

Los brazos contra el cielo es una reflexión so­bre el desastre. Una aproximación al miedo y sobre la soledad del hombre, cuando todo lo impor­tante es devorado por el fuego insaciable de tanta la barbarie.

María y José, en el silencio de la noche, escuchan un disparo y, asustados, se preparan, junto a sus hijos, para lo peor: una revuelta.

Inmediatamente después, ante el espanto general, varios vecinos se arremolinan en la casa para decidir, entre todos, la mejor solución frente a la previsible deflagración. Ninguno de ellos ha cometido falta alguna, ninguno sabía de las intenciones de los rebeldes y, por supuesto, ninguno ha participado de la rebelión. Nada tendrían que temer y, sin embargo, a veces la vida se retuerce al doblar la esquina y, ya, todo es diferente.

 

ficha artística

Dirección y dramaturgia: Raúl Cortés; Ayte. de dirección: Cristina Mateos; Producción: TEF & La Periférica. Personajes: Fabián Castellanos, Ange Díaz, Gloria Gil, Yoahn López, Emilio Ramírez, Ernesto Ramíre, Diana Morales y Cristina Mateos.

TEATRO EXPERIMENTAL FONTIBÓN TEF Y CÍA. LA PERIFERICA

La periférica

Compañía de Cómicos inaugura en 2019 el Teatro del Bufón, pequeño teatro situado en Morón de la Frontera (Sevilla) y en el que trabaja como compañía residente. Todos nuestros procesos de creación y búsqueda, los realizamos en el Teatro del Bufón, así como la mayoría de nuestros estrenos, funciones regulares, campañas escolares y laboratorios. Además, y como complemento del teatro, contamos con una pequeña residencia acondicionada para alojar al equipo artístico y técnico que forme parte de nuestros montajes, así como a las compañías con las que realizamos intercambios artísticos.

Teatro Experimental Fontibón

Organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción difusión, desarrollo y fortalecimiento del teatro popular en espacios abiertos o “teatro callejero”.
A lo largo de casi cuatro décadas ha trabajado en la construcción de un lenguaje particular en el teatro Colombiano con producciones que nacen de lo popular y enfocadas en la historia contemporánea de nuestro país. Sus integrantes creen en la necesidad de propiciar y ayudar en la búsqueda de transformaciones profundas en la vida de
nuestros pueblos en el ámbito de la cultura. Por eso desarrollan un teatro que busca nuevos lenguajes estéticos pero mantiene la idea de convocar los sentimientos y la reflexión del público en procura del desarrollo social que supongan la convivencia, la defensa de la vida, la libertad y la democracia como aspiraciones urgentes para la paz en nuestro país. Esta idea plasmada en sus producciones dio sus frutos en 2014 con el premio nacional a
la memoria histórica desde el arte otorgado por el Centro Nacional de Memoria Histórica a la Obra “El Canto de las Moscas”.
La profesión, le ha dado la posibilidad de participar en varias oportunidades en eventos como el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES y el FESTIVAL
IBEROAMERICANO DE TEATRO, entre otros, en Colombia. De la misma forma, en encuentros y festivales internacionales en Latinoamérica (Cuba, Chile, Brasil, Venezuela,
Ecuador, Perú y Argentina) y Europa (España, Italia y Alemania) desde 1995 hasta la fecha.
Hace más de dos décadas desarrolla el montaje de las comparsas teatrales donde investiga nuevos recursos estéticos y plásticos, así como musicales para espacios abiertos. Con esta modalidad ha participado en las Festividades más importantes de Colombia y en demostraciones de trabajo en países como Alemania, Perú y Venezuela, gracias a los desarrollos de la comparsa en cuatro oportunidades obtuvo del primer lugar en el concurso metropolitano de comparsas que tradicionalmente se realiza cada año en
Bogotá con los trabajos “La Boda”, “Los indiferentes”, De Héroes y Tumbas” y “Oriente”.
Desde el año 2001 implementa la metodología del teatro del oprimido en la formación social de comunidades en especial con jóvenes en diversos temas con enfoque diferencial de género. Esta Metodología posibilita el desarrollo de proyectos en asociación con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), Presidencia de la República, SDCRD (Secretaria de Cultura Recreación y Deporte), F undación Antonio Restrepo Barco, Secretaria Distrital de Salud, Ministerio de Protección Social, CAR Cundinamarca, Fundación Oriéntame, Alcaldía Local, Hospital de Fontibón, Fundación Plan internacional, entre otras.

rthgh