“La derrota de Roncesvalles” es una producción del Teatro Pane e Mate, realizada en España con la dirección y la dramaturgia de Karlos Herrero.
Nace de una investigación sobre los textos de la Chaison de Roland, del Morgante de Pulci y sobre las músicas e instrumentos tradicionales del Pirineo Aragonés, como el chiflo (flauta de tres agujeros), el chicotén (salterio a percusión) y la matraca múltiple de Semana Santa. Con una especial atención al tratamiento del ciclo carolingio dentro de la tradición siciliana del “cunto” y de los “puppi”.
Nuestra historia pone en escena el encuentro casual de un titiritero ambulante y un músico callejero, que viaja acompañado de un osezno. Juntos repasan la historia de los paladines de Francia en la batalla de Roncesvalles, proponiendo una reflexión sobre la guerra y la naturaleza del ánimo humano.
Además de la interpretación actoral se utilizan muñecos de varias técnicas: muñecos de varilla y de carro a la vista, varilla superior y de manipulación interior. Todo ello acompañado por la música en directo elaborada por Gianni Parodi.
Actores y manipuladores: Salvatore Fiorini y Gianni Parodi
El Teatro Pane y Mate nace en Milán, en el año 1991, fruto del intercambio entre diversas culturas (Italia, Argentina y España). Desde entonces hemos llevado nuestras producciones a escuelas, festivales, fiestas populares, bibliotecas y teatros, participando con nuestros espectáculos en diversas manifestaciones de Teatro infantil y juvenil, en Italia y el extranjero (Muestra del Cartón Ticino, La calle de los Títeres en Buenos Aires, Festival Internacional de Perugia, Carnaval y verano de Palermo, Carnaval y verano de Florencia, Festival Internacional del mimo de Abbiategrasso, Feria del teatro de Sarmede, etc.)
Completamos nuestras propuestas con diversas actividades de construcción de instrumentos musicales, juegos populares, títeres, muñecos y máscaras utilizando materiales diversos, dirigidos a niños, profesores y animadores y con cursos de formación para educadores (Milán, Pioltello, Catania)
Desde 2001 nuestra sede está ubicada en Fallavecchia, antiguo “borgo” agrícola del Parque Ticino junto a la abadía de Morimondo. Aquí nuestra compañía ha transformado la escuela, inutilizada durante años, en “La Escuela de la Fantasía” dedicada a niños de todas las edades, con montajes teatrales donde todo es posible, desde entrar por las ventanas, deslizarnos por toboganes blandos, caminar entre ranas habladoras o pasear entre laberintos encantados, todo esto en contacto con la naturaleza.
Además, realizamos instalaciones proyectadas “ad hoc” en estructuras públicas y privadas, parques y jardines, destacando los montajes interactivos en el Museo Francesco Messina y la Casa de la Memoria de Milán.