Elektra.25, Los árboles (un Chéjov andaluz) y Poéticas en la sombra, entre las producciones con más nominaciones en los Premios Escenarios de Sevilla 2021
El Festival de Artes Escénicas de Sevilla, que florecerá desde otros rincones planetarios, del 18 al 29 de noviembre, en los jardines escénicos que componen la Asociación Escenarios de Sevilla, de gestión privada de la ciudad: Sala Cero Teatro, Platea Odeón Imperdible, Viento Sur Teatro, Teatro TNT y Teatro La Fundición, clausurará esta edición con la gala de entrega de los Premios Escenarios de Sevilla de la temporada 2021, que otorgará el Premio Honor, de manera póstuma, a Chus Cantero, Alberto Mula y Jorge Cuadrelli, quienes a lo largo de toda su vida impulsaron, con pasión, las artes escénicas en Sevilla y en nuestra comunidad autónoma desde el ámbito público y privado.
Esta gala de entrega de premios, que tendrá lugar el lunes 29 de noviembre, en Platea Odeón Imperdible, a las 20:00 h., supone un necesario reconocimiento y apoyo al sector de las artes escénicas de la ciudad en un marco de emotivo encuentro profesional, festivo y de celebración. Se trata de un acto muy especial en el que las salas de Escenarios de Sevilla agradecen a los artistas y compañías su indispensable trabajo a lo largo de todo el año.
Con propuestas de otros rincones planetarios, Premios Escenarios de Sevilla
Un total de 20 compañías y espectáculos inscritos competirán en las 15 categorías de concurso. Destacan los montajes ‘Elektra.25’ de la compañía Atalaya, con 8 nominaciones; ‘Los árboles (un Chéjov andaluz)’ de Teatro Resistente y ‘Poéticas en la sombra’ de Manuela Nogales Danza, con 5 nominaciones cada una de ellas, y La Odisea de Magallanes – Elcano de Teatro Clásico de Sevilla, con 4 nominaciones.
En la categoría Premio adaptación teatral sobresalen los nombres de José María Roca por Primus Circumdedisti me, José Luis de Blas por Los árboles (un Chéjov andaluz) y Ricardo Iniesta por Elektra.25. Estos dos últimos también son candidatos del Premio Dirección junto a Alfonso Zurro por La Odisea Magallanes – Elcano.
Grandes nombres aparecen en las categorías de Premio Actriz y Premio Actor. Silvia Garzón por Elektra.25, Carmen León por Los árboles (un Chéjov andaluz) y Candela Fernández por Y ahora qué son las tres candidatas elegidas por el jurado, mientras que en el caso de sus compañeras encontramos a Santiago Rivera por Primus Circumdedisti me, Juanfra Juárez por Los árboles (un Chéjov andaluz), así como al elenco completo de La Odisea Magallanes – Elcano.
Los tres montajes propuestos para el Premio Espectáculo de Teatro son Elektra.25 de Atalaya, La Odisea de Magallanes – Elcano de Teatro Clásico de Sevilla y Los árboles (un Chéjov andaluz) de Teatro Resistente.
Nonna de Teatro Güi e Hiperbólicas Producciones, El Nuevo Principito de BricAbrac Teatro y Johny de Cía. Ñía son los espectáculos nominados en la categoría de Premio Espectáculo Infantil.
Por su parte, las producciones que aspiran al Premio Espectáculo de Danza son Flamenco Kitchen de Flamenco Nómada, Cuando todo empuja de Gabriel Aragú y Poéticas en la sombra de Manuela Nogales Danza. Igualmente, en el Premio Coreografía también está nominada Manuela Nogales por Poéticas en la sombra junto a la candidata Teresa Navarrete por Wanted Cía.
Lucía Bocanegra por Mujer descalza frente al mar, Natalia Jiménez por HASEKURA Project y Lucía Vázquez por su trabajo en las producciones HASEKURA Project y Poéticas en la sombra, son las tres elegidas en la categoría de Premio Bailarina. En el caso del Premio Bailarín los tres nombres propios son Guillermo Weickert por Parece nada, Gabriel Aragú por Cuando todo empuja y José Galán por Gozo y llanto.
La categoría de Premio Autor se disputará entre David Montero por Si yo fuera madre, Manuela Alonso por Perfecta y Alberto Cortés por El ardor.
Al Premio Iluminación optan Guillermo Suero por Poéticas en la sombra, Alejandro Conesa por Elektra.25 y Benito Jiménez por Las que arden; mientras que en el Premio Vestuario las candidatas son Carmen y Flores de Giles por Elektra.25, Gloria Trenado por Las que arden y Elena Bolaños por El Nuevo Principito.
Asimismo, en la categoría de Premio Música resuenan los nombres de Kaija Saariaho y Elena Mendoza por Poéticas en la sombra, Miguel Marín por Wanted y Luis Navarro por Elektra.25.
Respecto al Premio Espacio Escénico, los candidatos son Curt Allen Wilmer por La Odisea Magallanes – Elcano, Ricardo Iniesta por Elektra.25 y Julia Rodríguez y Fran Pérez por Las que arden.
El jurado encargado de decidir la concesión de los premios de la temporada 2021 ha estado constituido por profesionales del mundo de las artes escénicas, la gestión cultural, la comunicación y la educación: Efrosina Tricio, Carmen Tamayo, Raúl Figueroa, Rosalía Gómez y Omero Cruz.