Coloquio posterior con el público.
Construcción y de-construcción de un mito. La investigación y creación siempre tienen cabida en feSt, esta edición, será de la mano de Esther Freixa i Ràfols y Toni Cots.
‘Medea (a la carta)’ es una propuesta escénica en torno al mito y la de-construcción del personaje de Medea. Se abre un espacio para compartir un encuentro entre dos mundos: la contemporaneidad y el mito. La obra es a la vez una reflexión sobre la teatralidad y la representación de la intimidad. Está estructurada en cuatro piezas, de unos 15 minutos de duración, divididas en dos montajes diferentes. El primer montaje tendrá lugar el día 19 y el segundo el día 20. Cada pieza propone diferentes iconografías y arquetipos que nos dan una mirada, una aproximación a Medea abriendo diversas posibilidades y temáticas que constituyen una reflexión sobre el cuerpo femenino y su entorno socio-cultural.
Investigación y creación: Esther Freixa i Ràfols, Toni Cots; En escena: Esther Freixa i Ràfols; Dramatúrgia: Toni Cots; Fotografía: Sandra Nicolau; Vídeo: Neus Ballús; Proyecto en residencia en CRA’P – pràctiques de creació i recerca artística; Producido por Mi otro trabajo (un logo performance que intenta dar visibilidad a los medios por los cuales los artistas producen su trabajo actualmente); Con la colaboración en las giras de Roberto Cimetta Fund e Institut Ramon Llull
Toni Cots y Esther Freixa i Ràfols colaboran desde 2007 y, desde entonces, están en continuo diálogo. Juntos crean un lenguaje artístico que se confronta con la mirada del espectador a partir de diferentes aproximaciones al cuerpo y al texto caracterizadas por una poética de la intimidad, buscando que el acto teatral pueda devenir un lugar compartido. Su primera creación ‘Medea (a la carta)’ se presenta desde hace doce años en casas particulares, galerías, teatros y festivales de Europa, Líbano, México, Venezuela y Argentina, con 144 funciones. ‘30 años, un acto poético de resistencia’ es la continuación de este proceso de investigación. Actualmente están en pleno proceso de creación de la tercera parte de esta trilogía, ‘Erranciarelato de un viaje’. Cada propuesta, a su manera, genera un espacio de relación con el público para compartir las diversas temáticas que la revisión contemporánea del mito cuestiona a partir del legado de su memoria.