La programación de la primera semana feStiana invita al público a gravitar con 5 estrenos absolutos
Este jueves 18 de noviembre arranca una nueva edición del Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt 2021), que, bajo el lema ‘Florecer en otoño es anómalo. Vuelve el feSt’, se celebra hasta el 29 de noviembre de la mano de la Asociación Escenarios de Sevilla. Con un amplio, variado, divertido y anómalo aluvión de propuestas, feSt 2021 vuelve a florecer en los jardines escénicos de gestión privada de la ciudad: Sala Cero Teatro, Platea Odeón Imperdible, Viento Sur Teatro, Teatro TNT y Teatro La Fundición.
La programación de esta primera semana de representaciones invita al público a gravitar con grandes nombres de la escena nacional como Alberto San Juan o Ada Vilaró, y los estrenos absolutos ‘Niña, dá la lúh’ de SalamandrA cía. Social, ‘Pura, Cara, Dura’ de Odeón Imperdible, ‘Noches de encuentro’ de Veteranos del Intento, ‘Vértebras’ de Teatro Incandescente y ‘Demasiada libertad sexual os convertirá en terroristas’ de Cía Piermario Salerno. Además, este fin de semana, las pequeñas semillas que son el público infantil, también será protagonista de feSt. Concretamente, el domingo 21 de noviembre, a las 18:00 h., llegará hasta Teatro La Fundición, Andrés Kó, el mago de las burbujas, con ‘Castillos en el aire’.
Sala Cero Teatro:
Un jardín donde las flores brotarán gracias a las risas de los espectadores
En Sala Cero Teatro las puertas se abrirán a feSt, el 18 y 19 de noviembre, ambos días a las 20:30 h., con ‘¡Ave, osos!’, de la compañía llegada desde el planeta Vitoria-Gasteiz, El Mono Habitado. Una obra que arranca cuando una paloma que habla se cuela en la casa de una pareja de “osos” con un mensaje muy especial.
De nuevo en feSt, Los Absurdos Teatro harán una aparición estelar con la tragicomedia ‘Gruyère’, los días 20 y 21 de noviembre, a las 19:30 h., en la que Ernesto y María, quienes han alcanzado los cuarenta al tiempo que lo han perdido todo, se ven condenados a iniciar un vía crucis que les introduce en los tres peores días de sus vidas.
Platea Odeón Imperdible:
El primer jardín donde tomará tierra feSt 2021
El primer escenario donde se alzará el telón este otoño será Platea Odeón Imperdible con un nombre destacado de la escena nacional, Alberto San Juan y la Banda. El público tendrá una doble oportunidad de disfrutar del espectáculo ‘Canciones’, el jueves 18 de noviembre, a las 18:00 h. y a las 21:00 h. Hasta este mismo espacio descenderá, los días 19 y 20 de noviembre, a las 21:00 h., el estreno absoluto ‘Pura, Cara, Dura’, de Odeón Imperdible: una comedia gamberra y musical, que, mediante la parodia del desastre, jugará con los prejuicios, con los estereotipos, con los clichés que rodean al mundo del espectáculo.
Igualmente, los días 19 y 20 de noviembre, a las 23:00 h., Veteranos del Intento deleitará al público feStiano con sus ‘Noches de encuentro’, en las que Javier Centeno, Mercedes Bernal, Fernando García, Juanmi Martín y Luis Navarro se juntan para dar su primer concierto como VDI. La música también aterriza en feSt con Assejazz que, junto a Sevilla Swing Dance, ofrecerá un concierto y una jam sesión de música swing el domingo 21 de noviembre, a la 13:00 h. La entrada tanto para disfrutar de Veteranos del Intento como de Assejazz será gratuita hasta completar aforo.
Teatro La Fundición:
El jardín en el que se dan cita el teatro familiar, el circo y el monólogo
Desde el Teatro La Fundición, feSt da la bienvenida el 19 y 20 de noviembre, a las 20:00 h., a la directora, performer y singular artista multidisciplinar Ada Vilaró, de Escena Poblenou, con ‘360 grams’, un monólogo que florece a raíz de una experiencia personal muy íntima y frágil y que, por primera vez, se atreve a compartir.
Directo para el público infantil aterrizará Andrés Kó, el mago de las burbujas, con ‘Castillos en el aire’, el resultado de años de experimentación con las pompas de jabón. Esta cita para las semillas más pequeñas de los jardines de Sevilla descenderá el domingo 21 de noviembre, a las 18:00 h.
Teatro TNT:
Más allás del centro, el jardín donde florece teatro contemporáneo
Más allá del centro, hay grandes jardines en los que disfrutar de propuestas escénicas únicas. Así Teatro TNT inicia su programación en feSt con un montaje de teatro físico de la mano de Toni Cots y Esther Freixa, titulado ‘Medea (a la carta)’. Dividida en dos montajes, el primero tendrá lugar el día 19 de noviembre, a las 20:30 h., y el segundo el día 20 de noviembre, a las 19:30 h. Ambos encuentros contarán con un coloquio posterior.
También TNT acogerá el florecer absoluto de ‘Vértebras’, de Teatro Incandescente, el sábado 20 de noviembre, a las 21:00 h., con una segunda oportunidad de ser disfrutado el domingo 21 de noviembre, a las 19:00 h. En esta pieza, un grupo de personajes recorren lo divino, lo humano y lo tanático a través de varias organizaciones sociales fallidas y violentadas.
Viento Sur Teatro:
Al otro lado del río, teatro social y contemporáneo de otro mundo
En la Sala Viento Sur Teatro, en el barrio de El Tardón, se abre otro jardín donde florecerá el 19 y 20 de noviembre, a las 20:30 h., el teatro documental de SalamandrA cía. social, con ‘Niña, dá la lúh’. Una obra que muestra a mujeres reconociéndose, mujeres protagonistas, que se encuentran en un punto cielo de la historia.
Ya el domingo, a las 20:30 h., le tocará el turno al estreno absoluto de ‘Demasiada libertad sexual os convertirá en terroristas’ de Cía Piermario Salerno. Una obra que cuenta la historia de un chico normal, que, sin saber cómo, termina entrando en el mundo de las aplicaciones de encuentros, guiado por el morbo de lo desconocido.
feSt 2021 florece gracias a sus patrocinadores y colaboradores
feSt es un proyecto de la Asociación Escenarios de Sevilla, actualmente conformada por Teatro La Fundición, Sala Cero Teatro, Platea Odeón Imperdible, Teatro TNT y Viento Sur Teatro, y el ICAS (Ayuntamiento de Sevilla), que cuenta con la colaboración del INAEM, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de la Junta de Andalucía. Además, un año más, feSt cuenta con la colaboración de ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla), y con el apoyo en las tareas de difusión de Bussi, DISPUBLIS, BICICOM y Sevilla con los Peques.