Mismo título, espectáculo diferente. Esta es la segunda ocasión que Miguel Noguera visita feSt —de las otras ocasiones que ha estado en nuestra ciudad hemos perdido la cuenta—. Y es que Ultrashow es como un juego de mesa: si nos gusta, queremos repetir. El resultado siempre va a ser diferente. Noguera nos explica sus reglas.
En el Ultrashow explico alrededor de unas 20 o 30 ideas/ocurrencias/imágenes mentales o pensamientos, uno tras otro y sin importar demasiado el orden. Dura aproximadamente una hora y veinte minutos y siempre estoy solo en escena. Las ideas que utilizo en el espectáculo las selecciono del material de anotaciones y dibujos que elaboro a diario. Es un espectáculo cómico aunque las ideas no tienen porque ser cómicas en sí mismas.
Para desarrollar determinadas ideas me valgo de imágenes proyectadas en una pantalla (dibujos propios, imágenes encontradas en Internet y fotografías hechas con el móvil). El tono del discurso puede ser vehemente (como el de un telepredicador o un líder totalitario), y en ocasiones se tornar suave e informal (como el de un estudiante adolescente). Si bien llevo anotados en un papel los títulos de las ideas que quiero comunicar y explico el mismo material durante varios meses, Ultrashow es un monólogo con pasajes improvisados y divagaciones inesperadas, a caballo
entre la conferencia y la pieza teatral. El Ultrashow comienza con un breve canto improvisado (cuyo contenido e incidencias comento inmediatamente después de haberlo cantado) y termina con la lectura de un texto de despedida autorreferente.
Nació en Las Palmas de Gran Canaria, 12 de noviembre de 1979). Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2002) donde actualmente reside.
Desde 2004 llevo a cabo el espectáculo ‘Ultrashow’ en contextos variados (principalmente en teatros, aunque también en festivales y museos). En el periodo 2004 2011 lo realizó esporádicamente y al margen de su actividad laboral. A partir de abril de 2011 (cuando se empezó a programar semanalmente en el Teatreneu de Barcelona) el Ultrashow pasó a ser su principal fuente de ingresos.
Actualmente lo representa con periodicidad bimensual en el teatro Goya de Barcelona (desde la temporada 13-14) y mensualmente en el teatro Luchana d e Madrid (desde la temporada 17-18); así como con regularidad variable (anual o bianual) en otras ciudades españolas.