Coproducido con el GREC, estamos ante uno de sus espectáculos más impactantes de la compañía: MARAT/SADE de Peter Weiss. En su estreno, el 17 de julio de 2016, llenó por tres días el Teatre Lliure de Barcelona poniendo al público en pie y con muy largas ovaciones. Desde entonces, su impecable puesta en escena e inmenso trabajo actoral no han hecho más que convertirse en un acontecimiento en cada ciudad que ha visitado, siempre con una apasionada respuesta de crítica y público.
MARAT/SADE es el nombre abreviado de Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, representado por el grupo de actores del Hospicio de Charenton bajo la dirección del Señor de Sade. Se trata de uno de los títulos referenciales del teatro europeo del siglo XX. Escrito en 1964 por Peter Weiss, autor alemán, aborda los años posteriores a la Revolución Francesa, si bien por su lenguaje y su visión resulta de una extraordinaria actualidad.
Dirección, adaptación y dramaturgia: RICARDO INIESTA Espacio Escénico: RICARDO INIESTA Elenco: MANUEL ASENSIO, CARMEN GALLARDO, SILVIA GARZÓN, MARÍA SANZ, JOSÉ ÁNGEL MORENO, RAÚL VERA, LIDIA MAUDUIT, JOAQUÍN GALÁN Composición Musical: LUIS NAVARRO Dirección Coral: ESPERANZA ABAD Vestuario: CARMEN DE GILES Caracterización y peluquería: MANOLO CORTÉS Realización de Escenografía: PEPE TÁVORA Utilería y Atrezzo: SERGIO BELLIDO Coreografía: JUANA CASADO Diseño de Luces: ALEJANDRO CONESA Diseño de sonido y concepción sonora: EMILIO MORALES Ayudante de Dirección: RAÚL MUÑOZ Y ELENA BOLAÑOS Administración: ROCÍO DE LOS REYES Comunicación: M. PAZ LÓPEZ Distribución: VICTORIA VILLALTA Secretaría: MACARENA MÁRQUEZ
En 1983, Ricardo Iniesta forma ATALAYA Teatro Experimental Andaluz, con la idea de crear un equipo permanente de investigación. En 1986 estrena la obra Así que pasen cinco años de Lorca. A partir de aquí, Atalaya consigue plasmar un estilo propio en los escenarios españoles partiendo de textos de muy diferentes autores. Hamletmaschine de Heiner Müller supone el trampolín hacia Europa en 1990. Cuatro años después Ricardo Iniesta pone en marcha un antiguo proyecto: crear un centro internacional dedicado a la investigación y formación teatral, lo bautiza TNT- Territorio de Nuevos Tiempos; este es el origen del nuevo equipo estable de Atalaya que tiene ya ocho producciones a sus espaldas. En 2003 Atalaya y TNT entran en el programa de la Unión Europea Laboratorios Teatrales Europeos como Innovadores Culturales, siendo los únicos representantes españoles del mismo. En el 25 aniversario de la compañía se hace realidad un sueño, tener un espacio propio. Ese mismo año, 2008, obtiene el Premio Nacional de Teatro concedido por el Ministerio de Cultura.