Teatro de la Catrina Homenaje a una desconocida

En diciembre de 2015, rebuscando en un mercadillo de antigüedades, miembros de la compañía dio con un puesto en el que los dueños se dedicaban a vaciar viviendas gratis para luego vender los objetos que se llevaban. Entre
todo aquel montón de cosas encontraron la correspondencia de Carmen Muñoz con su marido . Y así, por 20 euros, compraron parte de la vida de una persona: sus cartas y unas fotos.

‘Homenaje a una desconocida’ es una obra de teatro documental autobiográfico que nace del hallazgo en un rastro de la correspondencia de una mujer y su marido a finales de los años 50.
Tras leer esas cartas y sumergirnos tan íntimamente en la vida de estas personas, decidimos reconstruir la vida de esa mujer anónima con los pocos datos que teníamos. Tirando del hilo descubrimos cosas extraordinarias sobre esta persona que nos cambiaron artística y personalmente.
Este montaje recorre en paralelo la vida de Carmen Muñoz, la mujer de las cartas, y nuestra propia historia buscándola y descubriéndola, a través de diferentes formatos y lenguajes escénicos.

‘Homenaje a una desconocida’ es candidata al Mejor espectáculo Revelación y Mejor Autoría en Los Premios Max 2020 y ha sido nominada al Mejor Espectáculo de Teatro en Los Premios de Las Artes Escénicas Valencianas 2019.

ficha artística

Creación e interpretación: DESIRÉE BELMONTE Y CRISTINA CORREA Texto y audiovisuales DESIRÉE BELMONTE Y CRISTINA CORREA Música original RAFA FERNÁNDEZ-DELGADO Diseño de luces: ISAAC TORRES Técnicos en gira: CARLOS MOLINA/ ISAAC TORRES / JULIÁN PARREÑO Asesora de arte: LAURA CORREA Espacio técnico: PEDRO GUALDA Asesor en dirección: ISAAC TORRES Confección Pantalla: JUANMA PICAZO Producción: TEATRO DE LA CATRINA

 

Teatro de la Catrina

Teatro de La Catrina es una compañía valenciana creada en el año 2010 por Desirée Belmonte. Sus creaciones apuestan por el Teatro Documental Autobiográfico, un tipo de teatro que expone al público, tanto el proceso de investigación de un tema en particular, como la transformación que dicho proceso va generando en el camino personal de su autora.
Así, sus montajes, ofrecen al espectador dos viajes paralelos: lo investigado y lo vivido.

 

LA CARTA PROYECCIÓN_web