César Brie 120 kilos de jazz

El gordo Méndez quiere entrar a una fiesta para ver a su novia (que no sabe que es su novia). Para lograrlo finge ser el contrabajista del grupo Jazz que tocará en la fiesta.

Méndez no sabe tocar el contrabajo, pero con su voz de hombre de las cavernas imita a la perfección el sonido de las cuerdas. Deberá reemplazar al verdadero contrabajista y esconder a todos su incapacidad para tocar el contrabajo.

Detrás de esta historia se esconden tres amores: el amor no correspondido a una mujer por la que se acabaría en el infierno, el amor al jazz que ayuda al Gordo Méndez a soportar su grasienta soledad, y el amor por la comida en el que el Gordo encuentra breves y jugosos refugios y consolaciones.

El Gordo Méndez nunca existió. Nace de la mala costumbre de dos amigos robustos que perdí de vista, quienes sentados a mis lados en una clase del Colegio Nacional Sarmiento en Buenos Aires, me convertían en el jamón de un sandwich, aplastandome entre ellos.

ficha artística

Texto, dirección y actuación:  CÉSAR BRIE

César Brie

César Brie (Buenos Aires, 1954) vive en Argentina hasta cumplir los 20, cuando se muda a Europa. Fue uno de los fundadores de la Comuna Baires en 1971 y trabajó con ellos hasta 1975.
En Milán, trabaja 5 años en un Centro Social y estrena una obra unipersonal; Persiguiendo el Sol, (A Rincorrere il Sole), una radiografía implacable de la derrota de su generación.
En Dinamarca, trabaja con Iben Nagel Rasmussen y el Odin Teatret, incorporando la filosofía y valores del mismo en su propia trayectoria personal.
Su trabajo El Mar en el Bolsillo lo separa de los horizontes del Odin y se dirige a Bolivia, donde inicia su proyecto El Teatro de los Andes. Trabaja en Bolivia 19 años, realizando dos documentales: Humillados y Ofendidos, que denuncia un ataque racista a los campesinos de Chuquisaca por las autoridades de Sucre; y Tahuamanu, sobre la masacre de Pando, el 11 de septiembre del 2008.
Desde 2010 y hasta 2016 se asienta en Italia, terminando por asentarse en Argentina en 2017.

Foto 1 (por Paolo Porto)