El grupo de teatro “Omma Studio” fue fundado por Antonis Diamantis en 1996 y es una continuidad de Omma Theate. Omma, en griego antiguo, significa ojo y mirada. Su trabajo propone nuevos códigos teatrales a los espectadores. Los actores denominan a su forma de trabajar “teatro espacial”, porque pretenden cambiar el espacio y tiempo a través de acciones físicas. Suelen presentarse en espacios no teatrales, en antiguos almacenes y escuelas, edificios abandonados, tanto en Grecia como en el extranjero. Desde 1993 también realizan presentaciones en la calle, porque quieren ir más allá y tienen claro que su técnica puede funcionar en un espacio “informal”, como la calle, donde las condiciones para una presentación no pueden controlarse.
‘Ascetica: Salvatores Dei’, escrita por Nikos Kazantzakos de Heraclión (Grecia, 1883- 1957), es un texto espiritual, escrito como evangelio. ‘Ascetica’ es para esta compañía un punto de búsqueda sobre la relación entre Ceremonia y Teatro. Es una pieza cantada donde la voz humana se convierte en una pieza clave y en la fuerza continua del espectáculo. Una experiencia única en la que se pretende conectar con el público para recrear las relaciones perdidas entre ellos, tomando la forma de un ritual de transición. El público tendrá un papel fundamental en todo esto.
Director: ANTONIS DIAMANTIS Elenco: ANTONIS DIAMANTIS, IRINI KOUTSAKI, KORINA APOSTOLOPOULOU, GEORGIA KARLATIRA Y ANDREAS KONSTANTINOU Escenografía e Iluminación: ANTONIS DIAMANTIS Producción: OMMA STUDIO THEATRE
El grupo teatral Omma fue fundado en 1991 en Atenas. En 1996, se convirtió en “Omma Studio”. Omma, en el idioma griego antiguo, significa ojo y mirada. La selección de este nombre está en armonía con la elección de la dirección teatral, la del teatro experimental donde el trabajo de investigación es el elemento principal y exige como requisito previo y, como resultado, un nuevo punto de vista, una nueva mirada. El trabajo de este grupo propone nuevos códigos teatrales a los espectadores. Por lo general, actúan en espacios no teatrales, en viejos almacenes, edificios abandonados, antiguas escuelas, en Grecia y en el extranjero. Desde 1993, también realizamos presentaciones en la calle, porque estamos interesados en cómo nuestra técnica puede funcionar en un espacio “informal”, como la calle, donde las condiciones para una presentación no pueden controlarse.
La forma de trabajo de Omma, originalmente inspirada e influenciada por el Laboratorio de Jerzy Grotowski y fundamentalmente por Odin Teatret de Eugenio Barba, ahora sigue sus propios caminos y preguntas. El trabajo se basa en la improvisación, así como en el ejercicio continuo y la capacitación de los recursos expresivos de los actores. Explorando cómo puede funcionar el teatro en el mundo de hoy, qué significa teatro, qué puede significar para una persona ser un artista. Cada actuación comienza desde su punto final, donde originalmente no existía nada. No hay texto, no hay forma predeterminada. Solo existe la necesidad de desenrollar el hilo para dejarse a sí mismo, su propio cuerpo para contar la historia.