Atalaya Madre Coraje

Basada en la “Historia de la vida de la estafadora y aventurera Coraje”, de Grimmelhausen, la acción de “Madre Coraje” se desarrolla entre 1624 y 1636, durante la llamada Guerra de los Treinta Años. La obra representa una metáfora de la sociedad en que vivimos, embarcada en una desaforada carrera hacia el éxito, hacia el culto al mercado y la propiedad y hacia el engaño y sometimiento con los más débiles. Se trata de un texto teatral que toma como referencia la guerra; pero no sólo se pronuncia contra ella sino contra la actitud del ser humano de apostar por un sistema de vida donde prime la ganancia, aún a costa de sacrificar la propia existencia y la de los seres más queridos. En la obra se pregunta al espectador por las opciones que tomaría en una situación de extrema crisis, como la que vivimos. Resulta, por tanto, de una tremenda actualidad, más aplicable a nuestro tiempo incluso, que a los días en que fuera escrita, justo antes del estallido de la segunda guerra mundial. Bertolt Brecht demuestra aquí una extraordinaria visión no sólo de su tiempo sino del futuro, que corresponde a nuestra época.

ficha artística

CARMEN GALLARDO MADRE CORAJE LIDIA MAUDUIT KATERINA LA HIJA MUDA RAÚL VERA CABO, GENERAL, SARGENTO, ALFÉREZ JERÓNIMO ARENAL EILIFF, CAPELLÁN, CAMPESINO SILVIA GARZÓN IVETTE POITIER, SOLDADO JOVEN, CAMPESINO JOVEN MANUEL ASENSIO RECLUTADOR, COCINERO, CORONEL MARÍA SANZ CARACUAJO, CAMPESINA COMPOSICIÓN MUSICAL PAUL DESSAU ARREGLOS MUSICALES LUIS NAVARRO COROS ESPERANZA ABAD ESPACIO ESCÉNICO RICARDO INIESTA CONSTRUCCIÓN ESCENOGRAFÍA LA FRAGUA VESTUARIO CARMEN GILES MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA MANOLO CORTÉS COREOGRAFÍA ACTORES DE ATALAYA DISEÑO DE LUZ ALEJANDRO CONESA ESPACIO SONORO EMILIO MORALES UTILERÍA SERGIO BELLIDO DISTRIBUCIÓN MASÉ MORENO PRODUCCIÓN ÁNGELA GENTIL ADMINISTRACIÓN ROCÍO DE LOS REYES AYUDANTE DE DIRECCIÓN ASIER ETXANIZ ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN RICARDO INIESTA

Atalaya

En 1983, Ricardo Iniesta forma ATALAYA Teatro Experimental Andaluz, con la idea de crear un equipo permanente de investigación. En 1986 estrena la obra Así que pasen cinco años de Lorca. A partir de aquí, Atalaya consigue plasmar un estilo propio en los escenarios españoles partiendo de textos de muy diferentes autores. Hamletmaschine de Heiner Müller supone el trampolín hacia Europa en 1990. Cuatro años después Ricardo Iniesta pone en marcha un antiguo proyecto: crear un centro internacional dedicado a la investigación y formación teatral, lo bautiza TNT- Territorio de Nuevos Tiempos; este es el origen del nuevo equipo estable de Atalaya que tiene ya ocho producciones a sus espaldas. En 2003 Atalaya y TNT entran en el programa de la Unión Europea Laboratorios Teatrales Europeos como Innovadores Culturales, siendo los únicos representantes españoles del mismo. En el 25 aniversario de la compañía se hace realidad un sueño, tener un espacio propio. Ese mismo año, 2008, obtiene el Premio Nacional de Teatro concedido por el Ministerio de Cultura.

http://www.atalaya-tnt.com
distribucion@atalaya-tnt.com
Madre Coraje