La obra de William Shakespeare “Mucho ruido y pocas nueces” toma vida de la mano de Las Grotesqués, quienes actualizan este clásico al más puro estilo de la compañía. Sus tres actrices interpretan a todos los personajes de la trama demostrando su versatilidad en un despliegue de ingenio y sentido del humor.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO FESTIVAL DE ALMAGRO OFF (2013)
INTÉRPRETES ELENA LOMBAO, CELIA FREIJEIRO, TUSTI DE LAS HERAS DIRECCIÓN SONIA SEBASTIÁN Coreografía Elena Lombao Iluminación Marino Zabaleta Vestuario Tatiana De Sarabia Escenografía Esther García e Itziar Sagasti DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ANA CARRERA
Las Grotesqués se fundó en 1998 en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) de Madrid. Ese mismo año deciden dar salida a sus inquietudes artísticas, escribiendo y llevando a cabo su particular visión del humor estrenando el espectáculo de cabaret “Ser Vicio”. En el 2002 comienzan una nueva etapa con “A las finas Hierbas” reciclando y potenciando su personal estilo. Pero no será hasta 2004 cuando den el salto al circuito teatral con el estreno de “En ocasiones veo armarios(leer susurrando)”. Aunque la compañía siempre escribe sus propios textos, en esta ocasión se ponen en manos de Sonia Sebastián para dar vida a Shakespeare.
Desde su creación en el año 2008, el Teatro de Cámara Cervantes nace con la intención de recuperar las obras teatrales de autores clásicos para representarlos de una forma más acorde a nuestros días, sin que el texto ni la esencia se pierdan. Entre los propósitos del la compañía está también la creación de un espacio de investigación donde apoyar a los jóvenes talentos del teatro español. Así, su directora Sonia Sebastian, es capaz de dirigir en la Sociedad Cervantina obras como; El Imaginario de Cervantes, Lorca al Vacío o Palabra de Perro , y a la vez ser socia del Microteatro dirigiendo textos de Elvira Lindo y autores más noveles como Ariel Capone.