La mirada arriesgada y experimental de El Pont Flotant fija su atención en esta ocasión en el artista plástico Fermín Jiménez. Su estilo de vida sereno y feliz sirve a la compañía para componer una oda a vivir con tranquilidad y buen humor, cuestionando la centralidad del trabajo en la sociedad actual y reivindicando el tiempo libre.
CREACIÓN el pont flotant INTERPRETACIÓN Àlex Cantó, Jesús Muñoz ILUMINACIÓN Àlex Cantó, Marc Gonzalo DISEÑO GRÁFICO Y DE ESCENOGRAFÍA Joan Collado REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA Santi Montón AUDIOVISUALES E INSTALACIÓN Fermín Jiménez, el pont flotant FOTOGRAFÍAS José Ignacio de Juan AGRADECIMIENTOS Daniel Abreu PRODUCCIÓN el pont flotant COLABORAN TGV, INAEM, Ajuntament de València
El pont flotant es una compañía de teatro estable que nace el año 2000 como grupo de investigación sobre la técnica del actor. Alejada de parámetros comerciales, sus piezas son el resultado de un trabajo de creación colectiva, caracterizado por una clara voluntad de búsqueda y reflexión a propósito de nuevas formas de comunicación y expresión teatrales contemporáneas. Desde el 2002 han estrenado: “What a wonderful war!” (2002), “Trànsit, el viaje de Juanillo Cabeza” (2004), “Como piedras” (2006), “Ejercicios de amor” (2009), “Algunas personas buenas” (2011) y “Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez” (2013). El trabajo físico del actor y su particular relación con el espacio y el espectador, la mezcla de lenguajes diferentes, la pobreza o economía de recursos y la experimentación con la realidad dentro de la ficción son también señas de identidad en sus creaciones.
Espectáculo de la Red de Teatros Alternativos