Karlik Danza Teatro Wangari

Una guardabosque se resiste a aceptar la derrota ante el paisaje calcinado de un incendio forestal. Recuerda la fábula que escuchó contar a Wangari Maathai, la Mujer Árbol; la fábula del humilde colibrí, que a pesar del rigor de las llamas del bosque, sigue llevando con su pico una gota de agua, porque hace lo mejor que puede. Así nos acercamos a Nyeri, una población kikuyu en el corazón de África, ante la mirada sagrada del monte Kenia, donde la niña Wangari Maathai da sus primeros pasos, comienza a descubrir la belleza de la Tierra y los ciclos de la vida y de la muerte. De su madre aprenderá el poder de las semillas y las cosechas y de su bisabuela a tener la paciencia que requiere ver crecer lo sembrado. Pero también descubrirá que el dinero y el interés hieren la Tierra como cuchillos… La niña Wangari, que escucha la voz dolorosa del Monte Kenia devuelve la esperanza a quienes, como la guardabosques, creen en el vuelo del colibrí.
“Wangari, la niña árbol”, nace del interés por la figura de Wangari Maathai, más conocida como la Mujer Árbol. Maathai (Ihithe, Nyeri, Kenia, 1940- Kenia, 2011), Premio Nobel de la Paz en 2004, ha sido capaz de fundar y promover el proyecto del Cinturón Verde, que ha conseguido plantar en Kenia 35 millones de árboles.

ficha artística

INTÉRPRETES Elena Sánchez, Cristina Pérez, Elena Lucas, Amelia David DIRECCIÓN Cristina D. Silveira DRAMATURGIA Itziar Pascual ESPACIO ESCÉNICO Susana de Uña ELEMENTOS ESCÉNICOS Pablo Almeida y Gonzalo Buznego COMPOSICIÓN MUSICAL Seidú DISEÑO DE VESTUARIO Pablo Almeida y Gonzalo Buznego DISEÑO DE ILUMINACIÓN Francisco Cordero VIDEOCREACIÓN Y ANIMACIÓN Carlos Lucas ILUSTRACIONES VÍDEO Marcos Polo TÉCNICO ILUMINACIÓN Y SONIDO Alfonso Rubio DISTRIBUCIÓN Karlik Danza Teatro / La Nave del Duende DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN David Pérez

Karlik Danza Teatro

20 años como profesional, más de 1.500 representaciones realizadas para más de 50.000 espectadores en 32 países, cientos de críticas favorables y más de 20 premios nacionales e internacionales. Karlik Danza Teatro nace en Cáceres en 1991 con el objetivo de encontrar un lenguaje escénico que pueda ir más allá de cualquiera de las técnicas asimiladas. Desde su fundación y bajo la dirección artística de Cristina D. Silveira y la dirección técnica de David Pérez Hernando, ha producido veinte espectáculos y ha desarrollado en numerosas ocasiones su trabajo con el Festival de Mérida, bien en unión con otras compañías extremeñas o con producciones propias. Al trabajar con intérpretes, acróbatas y bailarines, Cristina D. Silveira ha impelido un lenguaje coreográfico en el cual fusiona diferentes disciplinas en busca de un lenguaje universal. En estos últimos años el objetivo de la compañía se encamina hacia una estabilidad y pretende una continuidad cierta en este proceso de investigación, formación y búsqueda, objetivo que se ha visto reforzado tras la inauguración en enero del 2007 del Centro de Gestión de Recursos Escénicos, La Nave del Duende, en Casar de Cáceres.

Wangari