La casa en el árbol Manual básico de cine experimental

“Manual Básico de Cine Experimental” es cine en vivo. El espectador asiste a un rodaje en directo. La pieza se apoya en un lenguaje cuerpo-cámara con el que los actores van rodando un guión y construyen las secuencias dejando que el ‘frame’ de la cámara (el encuadre) disponga su fisicalidad, sometiéndose así a la tiranía del dispositivo tecnológico. Una pieza sobre la percepción, sobre la forma de construir la realidad.

ficha artística

CONCEPTO Vicente Colomar ASESORAMIENTO Cuqui Jeréz CREACIÓN Y PERFORMANCE Eva Trancón, Josehan Mauleón y Vicente Colomar VÍDEO Javi Carrillo ASISTENTE DE MOVIMIENTO Ricardo Santana FOTOGRAFÍA Maribel Jabón DISEÑO GRÁFICO Ricardo Santana ASISTENCIA TÉCNICA Gerardo Quintana COLABORACIONES Sex-peare, Fundación Carmen Werner para Danza Contemporánea AGRADECIMIENTOS Jose Antonio Sanchez, Juan Dominguez, Maria Ribot, Paz Rojo y Antonio Ayesta

La casa en el árbol

“Manual Básico de Cine Experimental”, de La Casa en el Árbol, es un proyecto que se desarrolla bajo el concepto de “creación-investigación”. Nace dentro del Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual de la Universidad de Alcalá (UAH) en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Matadero Madrid y La Casa Encendida, dirigido por José Antonio Sánchez. Se estrenó en el CA2M (Centro de Arte 2 de Mayo) dentro del Festival Escena Contemporánea, Madrid 2011.

Manual básico de cine experimental