Hasta hace 20 años, los besos de amor, es decir, los besos en la boca, en un escenario de teatro siempre se Fingían. Tres eran las principales estratagemas para disimular el fingimiento de un beso: A) El galán se inclina sobre la dama, tuerce ligeramente la cabeza de modo que oculta el beso al “respetable” y entonces besa a la actriz en la barbilla o en el labio superior. B) El galán, lleno de frenesí, acaricia a la dama con sus dos manos, puestas ambas sobre sus mejillas. En el momento del ósculo, el galán desliza su dedo pulgar sobre la boca de la dama y así, se da un beso en el dedo gordo. C) El galán inclina la cabeza y sujeta con sus manos la cabeza de la dama y besa a ésta entre el pómulo y la boca, espacio que no se aprecia ya que la mano del gala impide la visibilidad. “Fingir” pretende ser una ironía sobre la propia acción de representar.
PREMIO FERIA DE HUESCA AL ESPECTÁCULO MÁS INNOVADOR 2011
UNA PIEZA DE Lidia González Zoilo UNA CO-PRODUCCIÓN DE Teatre Lliure, CAET, L’Escorxador ELX y ConCA COLABORA Antic Teatre PERFORMERS David Franch y Lidia González Zoilo FOTO-COLLAGES Macarena Recuerda COREOGRAFÍA Mónica Muntaner ILUMINACIÓN Gorka Bilbao
Formación creada en 2008 por Lidia González Zoilo y David Franch, Colectivo 96º tiene como objetivo evitar encontrar una línea de trabajo. Los motores que les han llevado a crear las piezas hasta hoy presentadas tienen en común que se cuestionan: ¿Qué es la representación, qué la ficción y qué pinto yo en todo esto? Es por eso que juegan a construir identidades en ese margen de confusión entre realidad y ficción, para cuestionar de esa manera la propia construcción / deconstrucción de unos yos inexistentes y que son una representación tanto en la escena como en la vida real.