Ricardo III supone el primer acercamiento de Atalaya a Shakespeare. Una obra inquietante y actual que conecta con proyectos anteriores de la compañía. En esta nueva producción están presentes el teatro de la crueldad y el grotesco de Valle-Inclán, el distanciamiento de Brecht y la espiral de sangre y venganza de las tragedias griegas. Ricardo III cierra la tetralogía shakesperiana que se completa con las tres partes de Enrique VI. Narra la historia de la monarquía inglesa desde 1471, muerte de Enrique VI, hasta 1485, muerte de Ricardo III quien es dibujado como un asesino vil, deforme, ambicioso y corrupto. El texto del dramaturgo inglés abre a Atalaya un mundo de posibilidades. Con un estilo cercano al expresionismo donde el misterio, e incluso el terror, afloran ante el espectador, en su adaptación del texto de Shakespeare, la compañía sevillana sigue fiel a su propio lenguaje, reconocible por el trabajo sobre la energía de los actores en escena, por la utilización poética de los objetos y las atmósferas y por la acumulación de imágenes y temas musicales que obligan al público a elegir.
Premios Escenarios de Sevilla 2010 a Mejor Espectáculo y Mejor Actor
REPARTO Jerónimo Arenal, Carmen Gallardo, Joaquín Galán, Lidia Mauduit, Silvia Garzón, Manuel Asensio, Raúl Vera, María Sanz, Nazario Díaz MÚSICA Luis Navarro VESTUARIO Carmen Giles ESCENOGRAFÍA Joaquín Galán y Vicente Palacios DIRECCIÓN CORAL Esperanza Abad TALLER DE VERSO Will Keen REALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA Damián Romero y Alquivira MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA Manolo Cortés FOTOGRAFÍA Luis Castilla GRABACIÓN DE MÚSICA Master & Myster TÉCNICO DE LUZ Alejandro Conesa TÉCNICO DE SONIDO Emilio Morales TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Sergio Bellido CONTABILIDAD Rocío Reyes PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Masé Moreno PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN Patricia Aguilera GESTIÓN Elena Gordillo AYUDANTE DE DIRECCIÓN Lidia Mauduit y Sario Téllez DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN Ricardo Iniesta ATALAYA es Compañía Concertada con el INAEM del Ministerio de Cultura y con la Junta de Andalucía
En 1983, Ricardo Iniesta forma ATALAYA Teatro Experimental Andaluz, con la idea de crear un equipo permanente de investigación. En 1986 estrena la obra Así que pasen cinco años de Lorca. A partir de aquí, Atalaya consigue plasmar un estilo propio en los escenarios españoles partiendo de textos de muy diferentes autores. Hamletmaschine de Heiner Müller supone el trampolín hacia Europa en 1990. Cuatro años después Ricardo Iniesta pone en marcha un antiguo proyecto: crear un centro internacional dedicado a la investigación y formación teatral, lo bautiza TNT- Territorio de Nuevos Tiempos; este es el origen del nuevo equipo estable de Atalaya que tiene ya ocho producciones a sus espaldas. En 2003 Atalaya y TNT entran en el programa de la Unión Europea Laboratorios Teatrales Europeos como Innovadores Culturales, siendo los únicos representantes españoles del mismo. En el 25 aniversario de la compañía se hace realidad un sueño, tener un espacio propio. Ese mismo año, 2008, obtiene el Premio Nacional de Teatro concedido por el Ministerio de Cultura.